
On Demand
Mejorando la experiencia de movilidad en el AMG con tecnologías emergentes
Mejorando las experiencia de movilidad con impacto ambiental, social y económico en el Area Metropolitana de Guadalajara mediante tecnologías de Blockchain, Ciencia de Datos, Cloud e Inteligencia Artificial
Con el reto de urbanización declarado en 2010 por las Naciones Unidas, se espera que para el 2050 el 70% de la población mundial viva en ciudades. Adicionalmente, se tiene el cambio climático donde los países y sus centros urbanos tienen agendas cerradas a 2030. Es así como en el Area Metropolitana de Guadalajara en una suma de esfuerzos entre Gobierno, Academia e Industria Local e Internacional; trabaja en la integración de tecnologías para mejorar la experiencia de movilidad con impacto ambiental, económico y social. Desde los repositorios de datos abiertos del Estado de Jalisco, hasta su conversión en aplicativos que personalicen la experiencia de movilidad con privacidad a través del blockchain, así como la generación de itinerarios mediante ciencia de datos e inteligencia artificial; esta plática presenta los retos y oportunidades para mejorar la infraestructura de transporte público e innovar en pro de la ciudadania. Una mejor movilidad en una ciudad representa mayor competitividad, mejores oportunidades de crecimiento y la adaptación de tecnologías emergentes para una mejora continua en los servicios de movilidad a replicar en otras ciudades.